


Efemérides
16 de abril 439° Aniversario de la Ciudad de Salta

.png)
8 de octubre Día de la Bandera de Salta
El 8 de octubre se celebra el día de la bandera de Salta, Argentina, en reconocimiento a la creación de la provincia en 1814, cuando Gervasio Posadas, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, dictó el decreto que dispuso la creación de la Gobernación de Salta.
21 de septiembre Día del Estudiante
A todos aquellos que invierten su tiempo en formar un futuro mejor para todos.
¡Feliz día del Estudiante!
La educación no cambia el mundo, cambiar a las personas que van a cambiar al mundo.
Reconocemos su esfuerzo y dedicación que ponen cada día a sus estudios. Estamos orgullosos de ustedes, por su gran compromiso.
Cree en ti mismo y en lo que eres, se consiente de que hay algo en tu interior que es más grande que cualquier obstáculo.
La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy.
17 de septiembre Día del Profesor
El 17 de septiembre se conmemora el Día del Profesor que evoca el aniversario del fallecimiento de José Manuel Estrada, un exponente de la docencia secundaria y universitaria.
Nació en 1842 y fue un orador y escritor argentino. Realizó importantes estudios sobre historia, educación y política y se desempeñó como docente en escuelas secundarias y universidades, en donde era un férreo defensor de la libertad de cátedra.
Por sus ideas, fue destituido de sus cargos en 1884, lo que causó un gran revuelo y repudio entre sus alumnos. De hecho, muchos fueron a su casa para homenajearlo y agradecerle por sus clases, a lo que el profesor respondió: "De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad".
Junio
30 de julio Fallecimiento de Dr. Juan Martín Leguizamón
(1833 – 1881) Salteño alternó sus estudios sobre fósiles del Valle Calchaquí, en 1861 fue elegido Senador Provincial, fue elaborador de la Ley N° 27 aprobada el 17 de enero de 1872, donde se creó el Concejo General de Educación que establecía la enseñanza popular y obligatoria, dicha ley creaba bibliotecas públicas en toda la Provincia, muchos años antes de la ley Nacional 1420.

Eid al-Adha, es la mayor celebración de los musulmanes, para más de 1570 millones de musulmanes conocida como la Fiesta del Cordero, por el sacrificio de este animal en la celebración. El festejo suele durar cuatro días.
El Eid al-Adha conmemora el sacrificio realizado por el profeta Ibrahim. Los musulmanes celebran el período festivo llevando a cabo un Qurbani, «sacrificio» en árabe. Durante la mañana del Eid al-Adha, se recita una oración especial llamada Salat al-Eid en honor del festival, antes de la oración de Dhuhr al mediodía.
9 de julio 1816 Declaración de la Independencia de la Patria
La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española. La declaración fue realizada en la Casa de Tucumán, ubicada en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde sesionaba la asamblea. Diez días más tarde, el mismo Congreso renunció también a toda otra dominación extranjera.
1° de Julio Fallecimiento del General Juan Domingo Perón falleció
En este día del año en 1974, pasa a la inmortalidad el que fuese tres veces Presidente de los Argentinos, Teniente General Juan Domingo Perón, a partir de su muerte quedo a cargo del Poder Ejecutivo su esposa Maria Estela Martínez de Perón.

El fundador del Radicalismo, abogado, político y estadista. Defensor del sufragio universal, de las causas populares, se quitaba la vida camino al Club El Progreso, el 1 de julio de 1896, hace 124 años.

El 21 de junio de 1962 fue creada la D.G.E.S. Dirección General de Educación Secundaria.
La actual Dirección General de Educación Secundaria fue creada el 21 de junio de 1962 mediante Decreto del Poder Ejecutivo N° 147-6
Agradecemos a quienes pasaron por la gestión, porque aportaron a la Educación Secundaria Salteña.
Somos una historia de sueños que buscan hacerse realidad.
Renovamos la historia para proyectar un futuro mejor.
Gabriel Tejerina Navarro
El Día de la Bandera se conmemora cada año en Argentina el 20 de junio. Esa fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera argentina y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, fallecido en ese día de 1820. La fecha fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz.
La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las provincias Unidas del Río de la Plata.
La principal sede de las conmemoraciones del Día de la Bandera es el Monumento a la Bandera, en la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe), lugar en el que la bandera fue izada por primera vez en dos baterías de artillería, ubicadas en orillas opuestas del río Paraná.

Hoy se conmemora el 199 aniversario de su fallecimiento.
Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte, conocido como el General Don Martín Miguel de Güemes, fue Militar y político argentino, gobernador de Salta, cumplió una destacada actuación en la Guerra de Independencia de Argentina, libró una constante guerra de guerrilla, conocida como Guerra Gaucha, conservando el territorio argentino libre de invasores realistas.

Unos 170 millones de niños y niñas son víctimas del Trabajo Infantil. La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.), lanzó en el 2002 esta fecha para concientizar acerca de la magnitud y dolor de este problema y aunar esfuerzos para erradicar esta realidad.

Un día como hoy, pero de 1829, Argentina afirmaba su soberanía al designar al comerciante Luis Vernet como primer gobernador-comandante de las islas y adyacentes al Cabo de Hornos.
En noviembre de 1973 se sancionó la ley 20561 con la cual se fijó el 10 de junio como día oportuno para expresar y reafirmar el reclamo de soberanía sobre los territorios dominados por el gobierno británico.

3 de junio Nacimiento del General Manuel Belgrano
Nació en Buenos Aires, el 3 de junio de 1770, su nombre completo era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Fue abogado, economista, periodista, político, diplomático y militar, de destacada actuación en el periodo de la guerra de la Independencia.
_jp.jpg)
1 de junio Semana del Medio Ambiente
El Hombre es el transformador principal de su medio natural, por esta razón es, también, el primer responsable de mantener la armonía que debe existir entre los organismos y el medio donde viven.

Mayo
25 de Mayo Día de la Revolución de mayo
Se levanta de la Faz de la tierra una nueva y gloriosa Nación.
Los eventos que concluyeron el 25 de mayo de 1810 ocurrieron durante la “Semana de Mayo” cuando los patriotas tomaron el control del gobierno.
Este fue el inicio del proceso del surgimiento del Estado Argentino, que proclamaría su independencia recién 6 años después, el 9 de Julio de 1816.
Decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre del 2000, en él se conmemora la lucha por mantener la amplia variedads de plantas, animales y microorganismos existentes.
Se entiende por biodiversidad la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie -por ejemplo, entre las variedades de cultivos y las razas de ganado-, así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios,...) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo...)

Fueron una serie de acontecimientos ocurridas en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, que culminaron con el 25 de mayo fecha en que se destituyó al Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y se lo reemplazo por la Primera Junta de gobierno patrio.
Algunas causas de esta revolución fueron:
-
Abusos de los funcionarios españoles en detrimento de los criollos.
-
El monopolio absoluto de la economía colonial.
-
Las invasiones inglesas, que dieron a los criollos conocimiento de su fuerza militar.

El 18 de mayo se celebra el Día de la Escarapela
Los colores de la escarapela argentina aparecieron por primera vez en el Río de la Plata. En ocasión de las invasiones inglesas (1806 - 1807).
uno de los símbolos nacionales de Argentina, el cual fuera instituido el 18 de febrero de 1812 por decreto del Primer Triunvirato, para todas las tropas.
Esta celebración fue impulsada por el Consejo Nacional de Educación, en 1935, y desde entonces, con diversas alternativas, está incluida en los calendarios escolares y las efemérides patrias.
15 de mayo Día de la Familia
Fue proclamado por la Asamblea General de la Naciones Unidas, el 20 de septiembre de 1993, con el objetivo de aumentar el grado de concientización a cerca de los temas relacionados con la familia, en sus diversas manifestaciones.


Fue una marcha de los originarios del NOA a la ciudad capital Buenos Aires, en demanda de la restitución de sus territorios, en 1946, durante la presidencia de Juan Domingo Perón.
La columna de 174 indígenas representando a 65 comunidades partió desde Abra Pampa en carretas, mulas, burros ya hasta a pie se fueron sumando indígenas en el camino, solicitando la devolución de sus tierras.
Luego de diversas gestiones el 27 de agosto fueron reprimidos, subidos a un tren por la fuerza y no recibieron respuesta a su planteo de fondo.
Es el Himno Nacional Argentino, uno de los símbolos patrios de nuestro país. Fue escrito los sacerdotes José Cayetano Rodríguez y don Vicente López y Planes en el año 1812 y compuesto un año después por Blas Parera.
En 1860 el maestro Juan P. Esnaola realizó unos ajustes a su música, lo que fue la versión definitiva de la obra.