top of page

Las netiquetas: como comportarse en internet

  • Foto del escritor: Secundaria Salta
    Secundaria Salta
  • 30 nov 2021
  • 7 Min. de lectura

Las redes sociales han proliferado en gran medida en los últimos tiempos, con ello se ha generado mayor inseguridad en la navegación de usuarios en los diferentes sitios web creados para interactuar con amigos, familiares y conocidos; es por esta razón que se implementaron las normas y reglas.


Actualmente las normas y reglas están dando auge en su utilización para lograr una convivencia armónica entre todos los ciudadanos dentro de grupos sociales a través del internet, en esta oportunidad trataremos sobre las Netiquetas, conocida también como la Etiqueta en la Red.


Las Netiquetas son el conjunto de normas de comportamiento general en la navegación a través del uso del Internet. Además que se las considera como una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real con el campo virtual. Estas se crearon como medios de regularizar o delimitar la interacción de los usuarios de un sitio web, específicamente la relación entre la información y el internet.


Atribuciones de la Netiqueta

Las netiquetas son consideradas como “una serie de consejos y normas que favorece la relación respetuosa entre emisores y receptores de correos electrónicos”. (FERNÁNDEZ, 2014, pág. 95). Además de la forma de comunicación entre los sitios de redes sociales se vieron en la necesidad de crear también normativas que ayuden a los usuarios a mejorar el interactuar entre sus pares y demás interlocutores, esto dio lugar a que los desarrolladores de los aplicativos se interesen en implementar reglas en la comunicación virtuales.


  • La Netiqueta comprende todas las formas de interacción directa e indirecta de un usuario con otro. Entre estas, podemos destacar:

    • El comportamiento en el correo electrónico: la forma en que nos dirigimos a la persona, el contenido del mensaje (publicidad, spam, cadenas, etc.), el contenido de los archivos adjuntos (si aplica), el uso de mayúsculas, etc.

    • El comportamiento en los foros: el nivel de lenguaje utilizado, el formato del mensaje, distinción de ambiente, etc.

    • El comportamiento en los blogs: comentarios formales o informales, concordancia del comentario con el tema, respeto hacia las otras opiniones, etc.

    • El comportamiento en el chat: conciencia de las capacidades al respecto de la temática del chat, uso de iconos moderados, etc.

    • El comportamiento en las redes sociales.


¿Cómo usar las Netiquetas en Redes Sociales?



Algunas reglas de Netiqueta en Facebook

A continuación detallamos algunas de las reglas que se recomiendan utilizar en el momento de utilizar el Facebook.


  • (Pueyrredon, 2010) ” No te dediques a enviar regalitos, invitaciones a aplicaciones, causas, etc. de manera indiscriminada”. No se trata de que no los uses, sino de que envíes a cada persona las que le pueden interesar o resultar divertida. Fuera de Facebook se llama spam, y es una mala práctica. Dentro de Facebook es exactamente lo mismo.

  • No escribir todo en mayúscula.

  • Etiquetar indiscriminadamente, o etiquetar personas que no están en las fotos o en fotos que le serían de su agrado sin su permiso.

  • No confundir mensajes y muro, no colocar en el muro mensajes personales, lo privado es privado, lo público es público.

  • Agrupar, no se debe tratar de la misma forma a los amigos, familiares y compañeros de trabajo, conocidos, compañeros de clases, y otras personas que se ven de vez en cuando. Agruparlos es lo recomendado ya que ellos no ven la etiqueta que se les asigna.

  • Controlar la privacidad, aunque es complicado en Facebook existen maneras de controlar quiénes y cómo lo que se publica, no dejar las opciones de privacidad de Facebook como están por defecto, cada uno debe controlar su privacidad, no hay que dejar que Facebook lo haga por cada usuario.

  • Un perfil es un perfil, una página es una página. Los perfiles son personales, se espera en ellos que agreguen a amigos y conocidos. Si se trata de dar difusión a un blog o a una empresa, entonces eso es una página.

  • No usar el muro de otro para hacer publicidad de una empresa, del blog o de otra cosa.





Netiqueta en Correo Electrónico

El Correo Electrónico es uno de los servicios de mensajería más utilizados de Internet, a tal punto que su utilización ha afectado al correo tradicional o carta, dejándolo de lado pues la comunicación a través de la web es más veloz, confiable y precisa. Es por ello que cuando se envía un mail, es necesario saber y estar conscientes de las normas que se deben utilizar en el momento de escribir un mail o carta, a continuación, detallamos algunos de los lineamientos que se deben consideran.


  • Se recomienda no enviar mensajes en código HTML 9 o formatos distintos al básico. Pesan más sin aportar gran cosa. Se puede saber si se está escribiendo un mensaje en HTML porque el programa de correo electrónico le ofrecerá opciones de edición extra como negrita, o color.

  • Igualmente no hay que enviar archivos adjuntos que no hayan sido solicitados previamente.

  • No enviar "correos masivos" y sobre todo no hay que reenviarlos. Si se envía por necesidad un correo a una lista de personas, se recomienda colocar su dirección en el campo de "Copia Oculta" (CCO) y poner la cuenta propia en la dirección del "Para". Muchas personas pueden querer tener la cuenta del correo electrónico de quien envía pero no así todos los contactos.

  • No ser recomienda enviar mensajes en cadena. Las "alarmas de virus" y las cadenas de mensajes son por definición falsas, y su único objetivo es saturar los servidores y con ellos la red. En los viejos tiempos tus privilegios en la red hubieran sido cancelados.

  • Saludar antes del mensaje y despedirse con el nombre, es exactamente igual como se haría con una carta física. Finalmente Añadir una línea o dos al final del mensaje con información de contacto.

  • Hay que tener cuidado cuando se escriba la dirección de correo. Hay direcciones que llegan a un grupo pero la dirección parece que va sólo a una persona. Hay que fijarse a quién se está enviando.

  • Recordar que las personas con quienes se comunican, incluidos los webmasters de las páginas que visitas, no cobran por responder y no tienen la obligación de hacerlo. Son personas que si contestan los correos lo estarán haciendo como un favor.

  • Fijarse siempre en con quién contactas para solicitar ayuda. Normalmente se obtendrá la respuesta sin necesidad de preguntar.

  • Utilizar mayúsculas y minúsculas correctamente. LAS MAYÚSCULAS DAN LA IMPRESIÓN DE QUE SE ESTA GRITANDO. Ni que decir tiene que escribir líneas y párrafos enteros en mayúscula es de pésima educación.

  • Es válido utilizar símbolos para dar énfasis. Esto *es* lo que quiero decir. Utilizar guiones bajos para subrayar.

  • No se debe exagerar en el uso de los smileys. No hay que creer que un smiley hará feliz al destinatario por verlo o que hará pasar por alto un comentario impertinente.

  • Ser breve sin ser demasiado conciso. Cuando se conteste un mensaje, hay que incluir el suficiente material original como para ser entendido pero no más. Es una mala forma contestar un mensaje simplemente incluyendo todo el mensaje anterior: borrar todo el material irrelevante.

  • El mail debe tener un título que refleje el contenido del mensaje.

  • A no ser que se utilice un dispositivo de encriptación (hardware o software), se debe asumir que el correo en Internet no es seguro. No se pone algo en un correo electrónico que no se pondría en una postal. Por otro lado algunos mensajes pueden aparecer como provenientes de otra persona distinta del autor.

  • Si un mensaje es de suma importancia, se recomienda contestar inmediatamente para que el remitente sepa que lo has recibido, aunque más tarde se determine enviar una respuesta más larga.

  • Las expectativas "razonables" sobre conducta en el e-mail dependen de la relación con la persona y el contexto de la comunicación. Las normas aprendidas en un ambiente determinado de e-mail puede que no sean aplicables para la comunicación por e-mail con gente a través de Internet. Hay que tener cuidado con el uso de siglas.




Netiqueta en Whatsapp

Esta aplicación de mensajería instantánea es actualmente una de las más utilizadas debido a que es gratuita tanto para teléfonos inteligentes como para pc. Además de enviar y recibir mensajes mediante Internet, también posee servicios complementarios como de correo electrónico, mensajería instantánea, servicio de mensajes cortos o sistema de mensajería multimedia.

  • (Botero, 2016) Que la cortesía nos acompañe en todo momento: Es indispensable saludar y despedirse al momento de hablar por WhatsApp, no olvidar escribir “por favor” y “Gracias”. Si se equivoca de destinatario o mensaje ofrecer disculpas.

  • Reducir el uso del WhatsApp a lo indispensable: ¡Vamos al grano! Elaborar mensajes breves y concisos con lo que se quiere manifestar.

  • Se es libre de estar en un grupo de WhatsApp, por lo tanto no hay que temer salirse o silenciar las conversaciones de acuerdo al momento.

  • ¡Agobiante tener la conexión 24 horas! Tener el número celular de alguna persona no significa que se le pueda enviar mensajes todo el tiempo. Hay que ser prudente con las horas en que se escribe a los contactos.

  • Cuidar de las relaciones: Jamás se debe escribir por chat o enviar mensajes de voz para hacer reclamos o regañar, se puede generar malas interpretaciones y crear conflictos innecesarios.

  • El tiempo de cada uno es sagrado: Si no responden de inmediato, hay que tener paciencia.

  • Respetar la privacidad. Evitar compartir contenidos de otros, sin previa autorización.

  • Responsabilizarse con el lenguaje: hay que escribir bien y con ortografía, evitar el uso de mayúscula sostenida, el receptor lo interpreta como gritos.

  • Hay que ser breve en el uso de emoticones, fotos, audio mensajes y videos.

  • Hay que ser optimista y facilitador de convivencia online. Respetar la libertad de culto, religión y afiliación política. Rechazar los memes con sentido de destrucción.

  • Se sugiere no patrocinar las burlas de amigos o de terceros.

  • No hay que ser eslabón de cadenas: Nada ha pasado hasta el día de hoy por no haber reenviado un mensaje de WhatsApp

Conclusiones

Es en este progreso de la sociedad tanto en el ámbito social, cultural y familiar en que se ha visto involucrada la tecnología especialmente en el uso de las redes sociales, el correo electrónico y demás páginas o Apps que a diario facilitan la intercomunicación entre las personas de cualquier parte del mundo. Por ello como eje de la comunicación y para que se efectúe con una gran fluidez es que se crearon las netiquetas que aunque hasta cierto punto son ignoradas o simplemente omitidas por muchos de los usuarios de las Redes Sociales aun así se continua promoviendo su utilización en los sistemas virtuales de comunicación de forma que no se omitan las normas correctas de cómo escribir y expresarse


Rosario Peláez López y Cilda Lara Vásconez (2016): “Uso de las netiquetas y su correcta utilización en las redes sociales”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (octubre-diciembre 2016). En línea:

http://www.eumed.net/rev/cccss/2016/04/netiquetas.html

http://hdl.handle.net/20.500.11763/cccss201604netiquetas


 
 
 

Comments


© 2020 Edición Secundaria Salta

  • Icono social de YouTube
  • Dirección General de Educación Secundaria Salta
  • @GeneralSalta
  • dgesec2020
bottom of page